El cartel publicitario

LEGO


Composición 

La figura principal sería el plato con piezas de LEGO dando la sensación de ser un plato con pasta y tomate y con un fondo de color amarillo y unos cubiertos, concretamente un tenedor y una cuchara. 
El centro de interés que es el plato hace unas líneas de fuerza curva. Observamos en la imagen un equilibrio estático y se asemeja a la ley de la balanza.

Color

Destaca el amarillo que transmite alegria, juventud y es un color bueno para productos dirigidos a niños que hace un buen contraste con el blanco y el rojo que ayuda a no hacer cargante la imagen. 

Encuadre

Observamos que el plano de la imagen sería un plano entero que encuadra la figura.

Ángulos 

Se encuentra en un ángulo cenital, de arriba hacia abajo,  para que el plato se vea al completo. 

Función del texto

Contiene un texto que es un titular de noticia ya que dice algo nuevo sobre el producto: "Pure Brainfood", además contiene el logotipo de la marca "LEGO".

Lectura critica

Es una imágen dirigida tanto al público infantil por los colores llamativos, por el intento de semejanza a la pasta, un plato que a todos los niños suele gustar y por ser un juguete; y tanto para el público adultoya que el textohace referencia a que estos juegos ayudan a desarrollar la mente.



VIOLENCIA DE GÉNERO 



Composición 

En la publicidad que se nos muestra como composición a primeras vemos en su total a una mujer con una mano señalando en forma de silencio en la imagen constamos de un fondo oscuro y lo único que esta mas iluminado es la cara de la mujer y la mano un poco, con esto hace que el espectador sea atraído especialmente a ver a la mujer.

En la imagen tiene como puntos fuertes lo que es los labios de la mujer, la mano y sus ojos. La mano se puede apreciar que no es la  mano de una mujer, si no, la de un hombre. en los ojos de la mujer podemos apreciar que uno concreta-mente el derecho esta lesionado.

Formato

Su formato es digital aunque puede llevarse al cartel publicitario para mostrarse en la calle, la imagen es un plano medio. 

Color

El color en la imagen toma mucha importancia porque le da profundidad a la imagen y tiene mas tonalidad en el rostro de la mujer lo que hace que destaque más. Se utilizan tonos muy oscuros y claros pero la gran mayoría de la imagen es oscura.

Función del texto

El texto que se aprecia en la imagen es leve y poco visible, al punto de pasar casi desapercibido. debido a que en su conjunto la imagen  lo que intenta es ser lo mas visual posible y no necesita de un texto que interprete lo que quiere demostrar.

Encuadre

Se trata de un plano medio corto ya que encuadra a la mujer desde la mitad del torso hacia la cabeza para que el espectadorespectador ponga toda su atención en ella. 

Angulación

la imágen está hecha desde un plano normal para que veamos con claridad la cara que la mujer. 

Comentario crítico 

La imagen dice muchas cosas con solo ver un poco de ella, nos muestra a una mujer que ha sido lastimada tanto físico como  mentalmente, esta claro que se trata de una publicidad de choque en contra de la violencia de genero. la mujer es silenciada por la mano de un hombre que posiblemente sea el agresor el cual la oprime y calla, esta al no obedecer es lastimada por dicho hombre de esa forma consigue lastimar su rostro. 
en opinión grupal llevada a un debate creemos que lo que ocurre con un gran porcentajes de mujeres no solo en España si no, en todo el mundo debería de ser apoyada y que ellas en primer lugar ser fuertes para denunciar cualquier tipo de agresión debido a que si no se hace a tiempo puede arriesgar su vida mas de lo que ya lo esta. El maltrato no es un problema de una mujer. es de todas.  no solo ocurre en la mujer, también en los hombres pero no hay que obviar que el número es mayor en la mujer. 

En conclusión una persona que  sufra de maltrato físico o mental tiene que acudir a una delegación de ayuda o directamente a la policía a denunciar tal agresión y no callar, lo que hay que hacer es denunciar y ser valiente y no callar y tener miedo. porque el miedo es el principal enemigo cuando estas en peligro. 

Trabajo realizado por Casey Lizano, Carmen Marín y Rocío Barragán 

Comentarios

Entradas populares